El fuego

Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces
de emitir calor y luz visible, producto de una reacción química de oxidación acelerada. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no la emiten. Las llamas consisten principalmente en dióxido de carbono, vapor de agua, oxígeno y nitrógeno.


- ¿Cómo fue controlado el fuego?

El fuego existe en la naturaleza desde los inicios del mundo.

Se estima que los primeros encuentros de nuestra especie con él se fueron debido a relámpagos, incendios y volcanes, u otros fenómenos naturales de combustión.

Cuando el ser humano aprendió a controlarlo marcó un evento importante que marca el inicio de la civilización.

Empleándolo, éste pudo iluminar sus noches y transformar los elementos a su alrededor.

Las primeras evidencias de uso humano del fuego datan de hace 1,42 millones de años, en distintos sitios arqueológicos del África oriental. La presencia de vasijas de barro sugiere la capacidad de calentar los materiales a temperaturas de al menos 400 °C para endurecerlas.

También hay evidencia suficiente para suponer que el Homo erectus, hace 1,7 millones de años, ya comprendía la utilidad del fuego. Sin embargo, no habría sido aún experto en reproducirlo.


- ¿Para que se utiliza el fuego?

Los usos que damos al fuego en la vida humana son infinitos, generalmente vinculados con su capacidad de transformación de la materia, o su capacidad de iluminación del ambiente. Así, podemos decir que el fuego sirve para:

  • Calefaccionar ambientes, como las chimeneas.
  • Iluminar ambientes, como las fogatas.
  • Cocinar los alimentos, como ocurre al cocinar.
  • Destruir la materia indeseada, como se hace a menudo con cierta basura.
  • Desatar reacciones de combustión controlada, como en el interior de los motores.
  • Desencadenar o catalizar reacciones químicas en laboratorios.
  • Cambiar la materia de estado de agregación: sólido, líquido, gaseoso.
  • Ahuyentar a los animales indeseados.


El fuego conlleva un conjunto de peligros, el primero y más evidente son las quemaduras. También otros como la intoxicación por inhalación de humo. ImageChef.com - Obtener códigos para Facebook, Hi5, MySpace y más

En el apartado de psicología está la piromanía, que se define como una enfermedad en la que una persona siente la necesidad de quemar algo y cuanto más grande sea el fuego mejor (para él). Esto ha provocado incendios forestales intencionales.



Comentarios